CONSIDERACIONES A SABER SOBRE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA PIEL

Consideraciones a saber sobre Respirar con la boca abierta sin afectar la piel

Consideraciones a saber sobre Respirar con la boca abierta sin afectar la piel

Blog Article



Actualmente profundizaremos en un tema que tiende a desencadenar mucha discusión en el interior del campo del canto profesional: la ventilación por la abertura bucal. Es un factor que ciertos discuten, pero lo cierto es que, en la principalidad de los situaciones, es fundamental para los intérpretes. Se acostumbra a escuchar que respirar de esta modalidad deshidrata la faringe y las vocalizaciones internas, pero esta declaración no es enteramente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en permanente funcionamiento, permitiendo que el aire inhalado ingrese y fluya permanentemente a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este mecanismo orgánico.



Para interpretarlo mejor, supongamos qué ocurriría si tomar aire por la cavidad bucal terminara siendo realmente dañino. En situaciones cotidianas como ejercitarse, caminar o inclusive al conciliar el sueño, nuestro sistema corporal tendría a anular sin intervención consciente esta vía para prevenir afectaciones, lo cual no ocurre. Adicionalmente, al hablar, la cavidad bucal también puede secarse, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un peso clave en el sostenimiento de una voz sana. Las bandas vocales poseen un recubrimiento por una mucosa que, al igual que la epidermis, precisa permanecer en situaciones ideales a través de una correcta ingesta de líquidos. Aun así, no todos los elementos líquidos cumplen la misma función. Infusiones como el té caliente, el bebida de café o el infusión de yerba mate no hidratan adecuadamente de la misma forma efectiva que el agua potable. Por eso, es fundamental poner en primer lugar el uso de agua limpia.



Para los cantantes profesionales, se recomienda ingerir al menos tres litros de agua de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por interés personal están aptos para situarse en un nivel de dos unidades de litros de consumo. También es crucial restringir el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del sistema corporal contribuye a la deshidratación de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede perjudicar la voz es el reflujo gástrico. Este no se enfoca a un aislado evento de ardor estomacal ocasional tras una ración abundante, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede inflamar la película protectora de las bandas vocales y comprometer su desempeño.



Pasemos a ver, ¿cuál es el motivo es tan fundamental la toma de aire bucal en el actuación cantada? En piezas vocales de tempo rápido, confiar exclusivamente de la toma de aire nasal puede ocasionar un inconveniente, ya que el momento de toma de aire se ve condicionado. En oposición, al inhalar por la vía bucal, el flujo de aire accede de modo más directa y acelerada, eliminando detenciones en la continuidad de la voz. Hay quienes aseguran que este modalidad de respiración hace que el caudal ascienda con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha desarrollado correctamente la disciplina vocal. Un artista vocal preparado adquiere la habilidad de dominar este proceso para evitar estrés inútiles.



En este canal, hay diversos rutinas diseñados para optimizar la potencia de inhalación tanto con la fosa nasal como con la abertura bucal. Practicar la inhalación bucal no solo posibilita ampliar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a manejar el paso de aire sin que se den variaciones abruptas en la proyección de la sonoridad. Hoy nos enfocaremos en este tema.



Para iniciar, es recomendable realizar un prueba aplicado que permita percibir del movimiento del región corporal durante la respiración. Coloca una palma sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del caja torácica. Ventila por la boca tratando de mantener el cuerpo firme, impidiendo desplazamientos violentos. La zona alta del cuerpo solo es recomendable que oscilar con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como cota superior. Es crucial impedir oprimir el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las costillas óseas de forma violenta.



Se conocen muchas nociones inexactas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no facilitaba comprender a fondo los funcionamientos del físico humano, se extendieron ideas que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se sabe que el estilo clásico se basa en la energía del tronco y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la metodología varía basado en del tipo de voz. Un desacierto corriente es buscar exagerar el movimiento del área media o las caja torácica. El organismo trabaja como un mecanismo de fuelle, y si no se permite que el caudal circule de manera fluido, no se logra la fuerza de aire adecuada para una fonación eficaz. Además, la situación física no es un obstáculo dominante: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el físico actúe sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de toma de aire, siempre hay una ligera pausa entre la entrada de aire y la exhalación. Para percibir este acontecimiento, ubica una mano abierta en la parte alta del pecho y otra en la zona más baja, inhala por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se pausa un instante antes de ser liberado. Dominar gestionar este fase mas info de transición agiliza enormemente el conocimiento de la respiración en el arte vocal.


Para afianzar la resistencia y optimizar el regulación del caudal respiratorio, se sugiere practicar un proceso básico. Para comenzar, exhala totalmente hasta desocupar los pulmones. A continuación, ventila nuevamente, pero en cada ciclo intenta agarrar poco oxígeno y dilatar la exhalación cada vez más. Este método contribuye a potenciar el soporte respiratorio y a optimizar la regulación del caudal durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Hasta la próxima en breve.

Report this page